
Pterigión - Carnosidad
Al dia de la fecha 17-06-2010 con un nuevo tratamiento innovador se acabaron las cirugias de carnosidad.
El pterigion consiste en un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea, superficie anterior del ojo que normalmente es transparente y sin vasos sanguíneos, que se inflama con facilidad ante la exposición solar, el viento o cualquier otro agente irritante. Quien lo padece tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y éste tiene una apariencia congestiva (ojo rojo).
Para que un pterigion se presente y se desarrolle se necesitan dos condiciones: la primera que el individuo esté genéticamente provisto de la susceptibilidad para la enfermedad y la segunda que se haya expuesto a la radiación ultravioleta, principalmente solar, que active esa predisposición genética. Por eso la presencia de pterigion es mucho más frecuente en las zonas Tropicales.
La forma más fácil de prevenir el pterigión es con la protección solar que brindan las gafas con filtro ultravioleta, junto con el uso de gorra o sombrero desde la niñez. En un medio ecuatorial la intensidad de la radiación solar es más intensa entre las 10:00 y las 14:00. Por eso se recomienda en lo posible protegerse del sol entre esas horas durante toda la vida.
Existe tratamiento médico sin cirugia para este tipo de enfermedad. Cuando el pterigion produce molestias al paciente o es evidente que va evolucionando, de manera que amenaza con ocupar la zona pupilar, impidiendo la visión, es necesario recurrir a un tratamiento sin cirugía o si esta muy avanzado una pequeña cirugia.
La palabra o término pterigion deriva del griego pterygion que significa "ala". Se trata de una tumoración benigna de forma triangular que se extiende desde la conjuntiva hacia la córnea. Esta tumoración se sitúa en la hendidura interpalpebral, suele ser bilateral y asimétrica y es más frecuente en el sector nasal.
La cirugía del pterigion debe ser realizada por un oftalmólogo experto en las técnicas quirúrgicas de superficie ocular, como el autoinjerto libre de conjuntiva (con pegamento biológico), el trasplante de limbo y la queratoplastia lamelar.
Solo llevando a cabo una correcta cirugía podrá el paciente obtener unos buenos resultados estéticos y una prevención de la recidiva o reproducción del pterigion.
Nuestros Servicios
Tratamientos
Salud Visual
-
"RETINOPATIA DIABETICA: ¿Qué es la retinopatía diabética? Esta es una complicación de la diabetes mellitus que puede derivar en una disminución severa de la visión. La diabetes produce un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, dando lugar a un deterioro progresivo de los vasos sanguíneos de la retina. Estos vasos alterados pueden dilatarse y provocar el escape de fluido (plasma, lípidos y/o sangre) hacia la parte central de la retina, ocasionando una disminución progresiva de la visión.”
— Dr. Feliciano Wong Ortíz -
“CATARATAS: Los avances en oftalmología han creado una técnica que sin necesidad de suturas, resuelve esta enfermedad de la vista sin mayores complicaciones. Lo mejor es que los problemas postoperatorios se han reducido al mínimo y la recuperación es más rápida. La catarata es una opacidad del cristalino, el cual es un lente natural localizado en el interior del ojo, que con la edad va perdiendo su transparencia, dando lugar a lo que conocemos como Catarata.”
— Dr. Feliciano Wong Ortíz -
“ASTIGMATISMO: El astigmatismo, es un estado ocular que generalmente proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos cercanos. La córnea, que es una superficie esférica, sufre un achatamiento en sus polos, lo cual produce distintos radios de curvatura en el eje del ojo, por donde, cuando la luz llega al ojo, específicamente en la córnea, la imagen que se obtiene es poco nítida y distorsionada.”
— Dr. Feliciano Wong Ortíz